Proyecto BIO es un taller artístico itinerante de Educación Ambiental que apuesta a promover en la sociedad la búsqueda de un mundo con mejor calidad de vida.

Obras de arte con temáticas ambientales y el dialogo con el artista se combinan en un ejercicio interactivo y didáctico, con el objetivo de promover en niños, jóvenes y adultos una cultura de conciencia y convivencia con la Naturaleza.



viernes, 13 de agosto de 2010

Que se vengan los chicos de las escuelas… ¡al Jardín Japonés!

Un poquito después de las 17hs, en una tarde de sol y cielo despejado, inauguramos la muestra itinerante Proyecto Bio en el Jardín Japonés. ¿Conocés el Jardín? ¡No te lo pierdas! Juntos son una combinación perfecta de arte y naturaleza.

Acordate que tenemos poco tiempo para organizar la excursión al Jardín Japonés: hasta el 13 de septiembre, en la sala Crisantemo y Hall, de 10 a 18hs. Coordiná con tus maestros y llamanos cuanto antes al 4804-9141/4922 o mandanos un e-mail a informes@jardinjapones.org.ar. ¡Los talleres de arte son gratuitos para las escuelas!

Pero volviendo a la inauguración, al viernes pasado, queremos agradecer a todas las personas que se acercaron y participaron de nuestra propuesta. Entre todos, descubrimos a los personajes que se esconden en algunas de las obras y conocimos el mensaje que ellas envuelven.


¡Y ahora, lo mejor! El viernes también mostramos por primera vez una nueva obra de nuestro artista plástico, Gonzalo Álvarez. ¡Siete meses de trabajo le ha llevado! "Poco tiempo", diría este intrépido artífice, en comparación con otros trabajos del Proyecto Bio. Se trata de “El Kalimantan”, un mural de 140 x 180 cm.

El Kalimantan

"Kalimantan" era el nombre con el que los antepasados originarios de lo que hoy conocemos como la Isla de Borneo denominaban a su tierra. Actualmente, Borneo está gobernada por los países de Malasia, Indonesia y Brunei. Esta isla es la tercera más grande del planeta y posee una gran variedad de flora, fauna y la mayor diversidad de especies en insectos raros.

Lamentablemente, este paraíso de la biodiversidad se encuentra en peligro. La explotación forestal de Borneo durante las décadas de 1980 y 1990 resultó ser una de las más intensas jamás vistas en el mundo. Una vez más, el hombre es el principal depredador y es por ello que el artista así se manifiesta.

Este Kalimantan refleja la oportunidad que tiene la madre naturaleza de levantarse, de cobrar fuerza a pesar de los pesares, la importancia de todos nuestros árboles, bosques y manglares, que nos albergan y nos dan respiro. Representa la posibilidad de darnos cuenta a tiempo de nuestros comportamientos humanos, de lo que queremos también para nosotros y los que vendrán. Esta obra nos invita a compartir nuestra esperanza. ¡No es poco!

lunes, 2 de agosto de 2010

Inauguración muestra Jardín Japonés

Este viernes 6 de agosto, Proyecto Bio inaugura una nueva muestra en el Complejo Cultural y Ambiental Jardín Japonés (Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta), a las 17hs.

La muestra permanecerá abierta hasta el 13 de septiembre, en la sala Crisantemo y Hall, de 10 a 18hs.

Los esperamos para disfrutar de las obras plásticas y los cuentos que nos ayudarán a reflexionar sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.

lunes, 1 de marzo de 2010

Creando amor a la naturaleza por medio del arte, y al arte por la naturaleza

Reproducimos una nota de Beatriz Cappagli sobre Gonzalo Álvarez y Proyecto Bio, publicada en la edición febrero-marzo 2010 de la revista "Nuestro Lugar", orientada a temáticas de ecología y cultura.

Nota de revista "Nuestro Lugar"

lunes, 8 de junio de 2009

5 de junio - Día del Medio Ambiente

Para celebrar junto con los docentes la importancia de este día, se realizó una charla de educativa, con alumnos de una escuela pública en el barrio de Almagro.

martes, 2 de junio de 2009

Jardín Botánico

Desde muy temprana edad los niños desarrollan su imaginación a través del arte y la educación ambiental. El lugar de encuentro fue el jardín Botánico "Carlos Thays", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



domingo, 1 de junio de 2008

Dirección General de Museos

En la Dirección General de Museos unas 20 escuelas públicas pudieron conocer anécdotas de la ex confitería Munich y participar de los talleres de arte.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Museo Histórico Cornelio Saavedra

Por el Museo Histórico Cornelio Saavedra de la Ciudad de Buenos Aires pasaron 3.500 alumnos que realizaron el taller de artes plásticas organizado por Proyecto Bio, durante los meses de agosto y septiembre.