“YAGUARETES EN LAS YUNGAS” historias de niños con
aventura…
PARA NIÑOS Y
ADOLESCENTES DE 8 A 14 AÑOS
CUENTOs Ilustrados
1.
Objeto y participantes
El Proyecto BIO del artista plástico Gonzalo Alvarez convoca a un concurso artístico-literario infantil y juvenil titulado: “Yaguaretes en las Yungas” historias de niños con aventura... Destinado a escolares y familias con el propósito de promulgar la Educación Ambiental como iniciativa, la Cultura y el buen uso de los recursos naturales, aprendiendo sobre la biodiversidad de nuestro país y Latinoamérica. Poniéndola como inspiración e incentivando la creatividad literaria de los niños y niñas como ejemplo superador.
Podrá participar el alumnado de centros escolares, de hogares, orfanatos, de fundaciones, de ámbito nacional y países de Latinoamérica donde habita el felino.
2. Contenido
La temática de los trabajos presentados a concurso tendrá como base de inspiración la obra de arte “YAGUARETES EN LAS YUNGAS” del artista Gonzalo Alvarez. "Si la observamos con detenimiento podemos encontrar en ella tres amigos felinos posiblemente perdidos en un bosque con la misión muy importante de SALVARSE, cada uno con una historia que contar" nos dice Gonzalo, quien propone con ésta obra crear un nuevo dialogo con el espectador. De esta manera afianzaremos contenidos ambientales y culturales a través del arte en las escuelas, generando puentes de integración para connectar, conocer y defender mejor a nuestro felino latinoamericano en peligro de extinción. A éste se lo conoce como: jaguar, yaguareté, yagua-pará, panthera onca, chiví-guazú, tigre criollo según en la región que se encuentre. Pero en definitiva es el mismo que trata de ser feliz en su hábitat. En particular “Las Yungas” que mucha gente no conoce este tipo de selva y su extensión geográfica. En nuestro país felino también se encuentra en Los Esteros del Iberá, en la selva Misionera y en el Impenetrable Chaqueño.
En la web: http://www.proyectobio.com.ar/, el blog: http://proyecto-bio.blogspot.com.ar/ y la fanpage: https://www.facebook.com/proyectobio/ se podrá conocer más sobre el artista
y su obra. Pero se pretende con este ejercicio el fomento de la lectura, orientando
al niño a que aprenda a componer un ensayo y una historia con nuevos valores de
conservación ambiental y a poder construir con material didáctico, geográfico y
ambiental, un renovado compromiso de interés y sensibilidad a la especie
amenazada. Que comprenda la vulnerabilidad que atraviesa la misma y su hábitat por
causa exclusiva del hombre. Los trabajos deben poder dejar un mensaje de
CONCIENCIA para la reflexión de la sociedad adulta y a las futuras generaciones
venideras.
A- Los cuentos e historias serán
escritos por los participantes de su puño y letra, con letra de imprenta
legible, dicho trabajo será escaneado y enviado, asimismo el mismo cuento será
reescrito tal cual en Word por ellos mismos o por adultos con los datos
adjuntos, pero manteniendo por supuesto las mismas palabras expresadas y el
mismo lenguaje. Cada ensayo tendrá un total de hasta 4 carillas.
B- Los chicos deberán participar
con dibujos de arte que surgirán de su imaginación y de las historias contadas por ellos. Estos
trabajos prácticos de arte, luego serán fotografiados en alta calidad y pasados
JPG o Ilustrator. Para ser enviado junto con el cuento por correo electrónico para ser evaluados.
Es muy importante guardar los originales pues pueden ser solicitados.
En principio las propuestas literarias
y artísticas se envían por correo electrónico a: consultas@proyectobio.com.ar
Dado que el objetivo principal del
concurso es la integración y el aprendizaje abordando temas ambientales desde el aula, se crearán vínculos y puentes entre los niños y los adultos. Los cuentos y dibujos
seleccionados podrán no coincidir con el mismo autor. Ya que el jurado podrá
seleccionar libremente estos independientemente, guiados solo por el talento
que los representa.
3. Categorías de los trabajos
Cada alumno podrá participar con un único ensayo, cuento o historia y un único dibujo representativo de esa historia. La participación se realizará en una de las siguientes categorías y bajo los siguientes criterios:
- Categoría A: Chicos y chicas de 8 a 10 años.
- Categoría B: Chicos y chicas de 10 a 12 años.
- Categoría C: Chicos y chicas de 12 a 14 años.
Cada ensayo escrito deberá desarrollar
e incluir los siguientes apartados:
-
nombre
y título del cuento o historia;
-
categoría
que le corresponde el niño según la edad;
-
nombre
y edad del autor del cuento;
-
nombre
del padre o tutor del participante;
-
correo
electrónico y teléfono;
-
nombre
de la escuela o centro educativo al cual pertenece;
-
lugar
del país de residencia;
Se descartará cualquier trabajo y/o
ensayo que no cumpla con estas especificaciones. Cada ensayo, historia o cuento
debe ser totalmente original y no debe haber participado en ningún otro
concurso.
4. Forma de presentación
La presentación de los trabajos de las categorías A, B y C determinará el orden para ser evaluados por el jurado.
Se elegirán los mejores cuarenta cuentos
o ensayos y los mejores cuarenta dibujos hasta conformar el libro “YAGUARETES
EN LAS YUNGAS” historias de niños con aventura.
5. Plazo de presentación de trabajos
Los trabajos de todas las categorías podrán presentarse hasta el jueves e1 1 marzo del 2018 inclusive. El jurado se tomará el tiempo necesario de hasta tres meses posterior a la fecha para evaluar y seleccionar los mejores ensayos y dibujos.
6. Premios y entrega
Se entregará en cada categoría 1er, 2do y 3er premio. Y todos los que conformen el libro además de ser reconocidos, tendrán un obsequio especial.
(Premios a definir)
Ninguno de los premios podrá canjearse por su valor en pesos.
Una vez fallado el jurado se contactará con los ganadores vía correo electrónico y/o teléfono. En caso de no poder contactar en un periodo de 15 días naturales desde el fallo, al formalizar el envío del trabajo y la aceptación de las presentes bases, se autoriza la publicación del nombre y apellidos de los ganadores en la/s página/s web/s sin necesidad de confirmación previa del participante.
7. Composición del jurado
El jurado profesional encargado de valorar los trabajos estará formado por especialistas en literatura infantil y juvenil. La composición del jurado se dará a conocer junto con los ganadores. La decisión del jurado será inapelable.
8. Derechos de propiedad intelectual
Los participantes ceden al Proyecto BIO con carácter de exclusiva y sin limitaciones de ningún tipo todos los derechos de propiedad intelectual e industrial para el uso, reproducción y explotación de los trabajos ganadores o no del concurso. Como consecuencia de la cesión de los derechos de explotación, corresponde a la solidaridad y al compromiso ambiental como objetivo del ejercicio exclusivo de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación a través de cualquier medio de los trabajos ganadores del concurso. La cesión de derechos indicada se realiza sin límite geográfico y durante un periodo de cinco años desde la publicación de los ganadores.
9. Otras consideraciones
No se realizará devolución alguna del material
digital presentado y enviado. Ya el objetivo básico del concurso es el
aprendizaje del niño y la familia en temas que hacen a la convivencia del
hombre y al respeto mutuo, con el hábitat y las especies autóctonas amenazadas. El ejercicio en sí apuesta a que los padres y docentes ocupen el rol de conectarse con sus
hijos mediante en un dialogo superador. Los ejemplares no premiados tendrán el mismo
valor formativo que expresa el concurso “niños con aventura”, por el solo hecho
de concursar. Por ende es materia de los adultos fomentar el entusiasmo al
aprendizaje y la participación con humildad en pos de un mundo con mejor
calidad de vida para todos. El objetivo principal como manifiesta el artista
plástico Gonzalo Alvarez hace ya 17
años es animar la buena educación para comunicarnos mejor y vivir en armonía
con el otro, siendo personas conscientes y felices.